PROPIEDADES DEL TOMATE CHERRY

EL TOMATE CHERRY CONTIENE:
  • Magnesio: es el quinto mineral, en cantidad, presente en el organismo. Está presente en el sistema óseo, en los dientes y en algunas enzimas. Participa activamente en el metabolismo energético, en el transporte de oxígeno a nivel tisular, en el tránsito de los impulsos nerviosos y en la contracción y relajación de los músculos.
La dosis diaria ideal varía según el sexo.
  • Fósforo: está presente el las células y fluidos del organismos. Participa de la división de las células, por lo que es muy importante para el crecimiento. Interviene también en la formación de tejidos musculares, en la secreción de la leche materna, en la formación y mantenimiento de los huesos y el desarrollo de los dientes.
La dosis diaria es de 800 a 1200 mg.
  • Proteínas: no existe proceso biológico que no dependa de éstas. Son esenciales para el crecimiento, para la producción de jugos digestivos, proteína plasmástica, hemoglobina, vitaminas y enzimas. Actúan como defensa ante infecciones o agentes extraños, como transporte de gases y como catalizadores biológicos.
  • Carbohidratos: son una fuente de energía para todas las actividades celulares vitales. Trabajan en el ahorro de proteínas, en la regulación del metabolismo de grasas y costituye un pequeño porcentaje del peso y estructura del organismo.
La dosis diaria ideal es de aproximadamente 300 gr.
  • Potasio: mineral de gran importancia para el cuerpo humano. Siempre se ve asociado al sodio, ya que reduce sus efectos negativos en el organismo, además mantiene la presión normal en el interior y en el exterior de las células, regula el balance de agua y participa en la acción de contracción y relajación de los músculos.
Su dosis diaria es de aproximadamente 3,5 grs. al día.
  • Fibra: está contenida en las paredes de las células de origen vegetal. Ésta transita a través del sistema digestivo arrastrando los desechos existentes, para luego ser eliminados mediante las heces. Beneficia así el correcto funcionamiento del intestino.
El consumo diario es casi inexistente, por lo que es recomendable ir aumentando su ingestión hasta llegar a 25 o 40 gramos diario, sin sobrepasarce, ya que eso perjudicaría la asimilación del calcio, hierro y zinc.
  • Vitamina C: es buena para la formación y el mantenimiento del colágeno, por lo que interviene en el mantenimiento de vasos sanguíneos, huesos y dientes. Actúa también de forma antitóxica y anti-infecciosa y ayuda a la absorción del hierro.
Su dosis diaria varía según edad y sexo.
  • Vitamina A: es una vitamina liposoluble, se conoce también como retinol. Es importante para el desarrollo de la visión, como también para la reproducción y la lactancia. Por otro lado ayuda al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, de membranas mucosas y de la propia piel. Además posee propiedades antioxidantes debido al beta-caroteno que contiene.
Su dosis diaria varía según edad y sexo.

ALIMENTE A LA RANITA

ALIMENTE A LOS PECES